
Guerreros buscadores encuentran campo de exterminio en Jalisco
El colectivo de activistas halló más de 300 pares de zapatos y restos óseos calcinados y triturados en un rancho que funcionaba como campo de concentración y adiestramiento del crímen organizado
Cual campo de exterminio funcionaba un rancho jalisciense donde fueron localizados cientos de pares de zapatos, mochilas, identificaciones, cartas y diversos objetos personales, además de dientes y restos óseos calcinados y triturados en hornos crematorios clandestinos hallados en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán.
Fue el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que a través de una llamada anónima logró el descubrimiento de la finca que abarca cinco predios y está ubicada a unos 50 kilómetros de Guadalajara, Jalisco, el estado con el mayor número de personas desaparecidas, con más de 15 mil casos registrados de 2018 a 2024, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
"Esto es parte de la finca donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar fosas, hay paquetes de ropa, cargadores, casquillos".
El colectivo publicó imágenes que muestran miles de objetos pertenecientes a cientos de personas desaparecidas las cuales fueron reclutadas con engaños a través de anuncios de trabajo falsos, mediante juegos de video y mensajes en redes sociales, ya que hay evidencias de que el rancho funcionaba como una “escuelita del terror” en la que el crímen organizado mantenía a jóvenes de manera forzada para entrenarlos.
"Estas fotos encontradas en el rancho de Teuchitlán pueden ser esperanza para alguna familia. Esperamos se comparta y la familia nos haga saber si siguen en su búsqueda o ya está en casa aquella persona que cargaba estás fotos", apuntó en otro mensaje el colectivo.
Finca de reclutamiento y adiestramiento
El Rancho Izaguirre está ubicado en el municipio de Teuchitlán, a unos 50 kilómetros de Guadalajara, Jalisco. La ubicación ya era conocida por las autoridades debido a que en septiembre de 2024 fueron arrestadas 10 personas, una fue hallada sin vida y dos más fueron liberadas.
El día del hallazgo, el colectivo se puso en contacto con la fiscalía estatal que mandó agentes y peritos al lugar donde ha seguido la búsqueda. Ese día, el fiscal estatal Salvador González informó a medios que el predio ya había sido inspeccionado en septiembre pasado y se justificó que en aquel momento no se hubieran encontrado restos u objetos, aunque hubo algunos trabajos de búsqueda, porque el lugar "era muy grande".
A finales de enero de 2024, fuerzas de seguridad de Jalisco encontraron, también en Teuchitlán, un campamento donde encontraron a 38 personas, 36 de ellas, retenidas en contra de su voluntad por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"Crítico y grave", los crematorios en Jalisco; Gertz Manero
Tras calificar la localización de crematorios como un tema “crítico y muy grave”, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero sostuvo que antes de formalizar si se atrae el caso, realizarán una amplia investigación sobre el origen, las causas y los pormenores de estas instalaciones antes de determinar si la FGR asume la responsabilidad del caso.
Durante la conferencia presidencial, dijo que “lo que vamos a hacer es establecer toda una investigación. No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales y de ese municipio. Esa información es fundamental porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez, debe tener una claridad absoluta sobre este delito”.