
Gran apagón en España paraliza transporte y desata el caos en aeropuertos y calles
La Península Ibérica sufre un histórico corte de electricidad; autoridades investigan un posible ciberataque como origen del “cero energético”.
•El metro, los trenes y semáforos en ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa quedaron fuera de servicio, generando evacuaciones masivas y colapso en la movilidad.
•Red Eléctrica y gobiernos activan protocolos de emergencia mientras crecen las sospechas de un ataque coordinado contra la red europea.
Un apagón masivo dejó este lunes sin electricidad a amplias regiones de España, Portugal y partes de Francia, paralizando el transporte público, provocando el cierre de aeropuertos y sumiendo en el caos a millones de personas. Aunque la información no se ha confirmado, crecen las sospechas sobre un posible ciberataque a gran escala como causa del incidente.
En España, el corte energético provocó la suspensión de operaciones en el metro y trenes de Madrid y Barcelona, dejando a miles de pasajeros atrapados en túneles y estaciones. La falta de energía también desconectó semáforos en ciudades fundamentales como Madrid, agravando el tráfico y obligando a las autoridades a desplegar cuerpos de seguridad para gestionar la emergencia.
El aeropuerto de Lisboa cerró temporalmente, mientras en Madrid-Barajas se activaron generadores de emergencia para mantener operativas las funciones esenciales. Hospitales y servicios críticos operan bajo planes de contingencia.
Red Eléctrica reportó un "cero energético" en la interconexión con Europa, es decir, una desconexión total provocada por un súbito desequilibrio entre oferta y demanda. Aunque preliminarmente se barajó la posibilidad de un incendio en líneas francesas, autoridades de España y Portugal ya investigan si se trató de un ciberataque, dada la magnitud del colapso.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Ministerio del Interior español analizan posibles vulneraciones informáticas, mientras fuentes de seguridad de Iberdrola no descartan la hipótesis de una agresión cibernética, similar a los ataques sufridos en Ucrania en 2015 y 2016.
El presidente Pedro Sánchez supervisó personalmente los esfuerzos desde el centro de control de Red Eléctrica. En Portugal, el Gobierno activó un Consejo de Ministros extraordinario y grupos de trabajo para coordinar la respuesta. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México también emitió una alerta para sus ciudadanos en Europa, recomendando extremar precauciones.
Aunque el restablecimiento avanza lentamente en algunas zonas, expertos advierten que la normalización total podría demorar horas, dependiendo de la complejidad técnica del fallo.
Por ahora, Europa permanece en alerta máxima mientras investiga si este apagón fue solo un accidente o el primer acto de un nuevo tipo de guerra energética.