
Gobierno atiende a la violencia desde las causas: más deporte, salud y comunidad según la secretaria de Gobernación
¿Puede el deporte y la salud transformar comunidades y reducir la violencia? El gobierno apuesta por soluciones de raíz para construir un país más seguro.
Este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó avances clave de la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en atender las causas de la violencia en México durante la mañanera.
La finalidad es “construir paz desde abajo, con más oportunidades, salud, deporte, cultura y apoyo directo a quienes más lo necesitan”.
Deporte como herramienta de paz: una de las acciones más destacadas fue la Carrera Nacional contra las Adicciones, realizada en conjunto con los Centros de Integración Juvenil. Participaron más de 37 mil personas en 122 ciudades, promoviendo salud, actividad física y rechazo a la violencia. También se organizaron 2 mil Jornadas por la Paz, con talleres, actividades comunitarias y apoyo en escuelas y familias.
Jóvenes con acceso a salud y prevención: se llevaron a cabo Jornadas de Salud para Jóvenes, que incluyeron pruebas de VIH, hepatitis, pláticas de salud sexual y reproductiva, con enfoque preventivo.
Comités vecinales que cuidan su entorno: con el apoyo de los Comités de Paz, vecinos y vecinas están recuperando sus espacios y se han rehabilitado canchas, colocado luminarias y organizando torneos deportivos para niñas, niños y jóvenes.
Las acciones en comunidades son clave:
- En Chiapas, pequeños productores recibieron fertilizantes, y mujeres emprendedoras accedieron a créditos solidarios.
- En Pantelhó, se creó un Comité de Salud y Bienestar para mejorar centros médicos.
- En la Meseta P’urhépecha, se presentó una estrategia de paz basada en la cultura y el deporte.
- En Zacatecas, se trabaja en la rehabilitación de espacios comunitarios.
A la fecha, las dependencias del gobierno federal han realizado más de 2 millones de atenciones directas en comunidades, casa por casa, con trámites, asesoría y apoyo social.
Con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, ya se han recolectado más de 2 mil armas de fuego (entre cortas, largas y granadas) y 4 mil juguetes bélicos fueron canjeados por juguetes educativos. El programa opera en 9 estados, el próximo módulo estará en Cajeme, Sonora.
Además, las obras con participación ciudadana en Ciudad Juárez, Chihuahua, ya comenzaron las asambleas para formar Comités de Obras Comunitarias, que vigilarán que los proyectos se hagan con eficiencia y sin corrupción. Lo mismo ocurre en Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato.
La secretaria Rosa Icela cerró su intervención recordando que la estrategia funciona porque se hace en territorio, con la gente, y con una visión clara, “El pueblo de México dice sí a la educación, al deporte, a la paz y al amor. Y las y los jóvenes dicen no a la violencia y no a las adicciones” afirmó.