Gertz Manero descarta nueva "verdad histórica" en caso Teuchitlán

Gertz Manero aseguró que la investigación no será como la de Ayotzinapa, donde se inventó una "verdad histórica". La FGR tomará el control del caso para determinar si los delitos son de índole federal.

Redacción La Audiencia 19-03-2025 / 20:11:08






En conferencia de prensa, el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos óseos en un predio de Teuchitlán, Jalisco, pero aclaró que no hay elementos suficientes para afirmar que se trate de un "campo de exterminio", como se ha especulado en medios.


“El dictamen que nos hace llegar la Fiscalía del Estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos”, sostuvo.


Gertz Manero subrayó que la FGR tomará el control de la investigación para esclarecer los hechos y determinar si los delitos son de carácter federal. “Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es un trabajo bien hecho, bien probado y que, además, nosotros lo estamos haciendo público”, enfatizó.


El fiscal también descartó que este caso siga el modelo de la investigación de Ayotzinapa, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto presentó una "verdad histórica" que luego fue desmentida.


Respecto a las detenciones relacionadas con el caso, Gertz Manero explicó que varias personas fueron arrestadas en otros estados, y que en el predio de Teuchitlán se encontraron prendas y huellas suficientes para vincularlas a la investigación. Además, detalló que la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo operaciones en septiembre de 2024, que derivaron en el procesamiento de diez personas por delitos del orden común, sin que la FGR estuviera implicada en ese procedimiento.


Finalmente, el fiscal puntualizó que, para que la Federación atraiga el caso, es necesario demostrar que los delitos son de índole federal y contar con pruebas suficientes para presentarlas ante los jueces.

Redacción La Audiencia