Fiscalía mexiquense localiza casi 5 mil personas desaparecidas

Gracias a las células de búsqueda municipales y la importante participación de familiares de víctimas, colectivos y la sociedad civil, siete de cada diez personas reportadas como desaparecidas ya fueron localizadas

Redacción La Audiencia 14-03-2025 / 13:47:13

  Durante el año 2024 y los dos primeros meses del 2025, fueron localizadas 4 mil 896 personas que contaban con una investigación a partir de un reporte de desaparición en el Estado de México, de ellas 4 mil 614 con vida, es decir el 94.2%.


Como resultado del trabajo coordinado que realiza la Fiscalía General de Justicia del EdoMéx y el Gobierno del Estado de México a través de la Comisión de Búsqueda de Personas estatal (COBUPEM), las células de búsqueda municipales y la importante participación de familiares de víctimas, colectivos y la sociedad civil, siete de cada diez personas ya fueron localizadas.


Siete de cada diez personas reportadas como desaparecidas ya fueron localizadas


“Tras la localización de una persona reportada desaparecida, la Fiscalía continúa con la investigación a fin de determinar si fue víctima o no de algún delito, en los casos donde fue localizada sin vida, los peritajes que determinan las causas y mecánicas de la muerte permiten establecer si la desaparición fue propiciada por la posible comisión de alguna conducta delictiva como homicidio, feminicidio, secuestro, entre otros, al iniciar protocolos especializados en estos ilícitos, esto sin agravio de dejar de investigar el delito inicial como delitos vinculados a la desaparición”, dijo Rodrigo Daniel Cárdenas Palencia, titular de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidio, Homicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres.


Cuando la identificación visual no es posible, se realizan peritajes especializados


En este sentido, de acuerdo a los datos obtenidos a través de indagatorias realizadas por la Fiscalía mexiquense, respecto de las 282 personas reportadas como desaparecidas, cuya localización lamentablemente fue sin vida, se logró establecer que la causa de muerte de 239 de estas personas está relacionada principalmente con accidentes, suicidios o condiciones de salud, en tanto que 33 fueron víctimas de homicidio doloso y 10 de feminicidio.


En la investigación derivada de la localización de una persona sin vida, es fundamental establecer su identidad, para ello, el Agente del Ministerio Público ordena la comparación de señas particulares (tatuajes, cicatrices, lunares, marcas cutáneas), las características fisionómicas (tez, tipo de cabello, color de ojos, complexión, características faciales) y las prendas de vestir, con los datos contenidos en reportes de desaparición.


Cuando la identificación visual no es posible, se realizan peritajes especializados en materia de antropología forense, odontología y genética. A través del procesamiento de indicios biológicos se genera un perfil de la víctima que aporta información que es comparada con muestras genéticas de familiares o registros preexistentes en bases de datos.


Los análisis precisan que el 93% por ciento de las personas localizadas con vida (4,293 personas) refieren durante su entrevista que su ausencia fue voluntaria y no se relaciona con la comisión de algún hecho delictivo, es decir, “confluyen factores como el entorno, el contexto de las víctimas para ausentarse, problemas sociales, problemas laborales, razones de índole económico, problemas de salud, relación con las adicciones, o algún elemento psicológico”, señaló Cárdenas Palencia.

Redacción La Audiencia