Feria de empleo busca inclusión laboral de las mujeres en CDMX

Más de 4 mil empleos formales están disponibles en la feria, que reúne hoy a más de 100 empresas en el Monumento a la Revolución

Redacción La Audiencia 20-03-2025 / 09:43:56






México se sitúa como el tercer país con la brecha salarial más alta entre los 37 miembros de la OCDE, razón suficiente para que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulse la inclusión laboral de las mujeres mediante la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un espacio que busca promover la autonomía económica femenina y reducir la brecha laboral en la Ciudad de México.


“No hay mejor política social que la política laboral, no hay mejor programa social que tener un empleo, y no hay liberación de las mujeres si no se logra autonomía económica con un empleo”, expresó Brugada durante la inauguración, realizada en el Monumento a la Revolución.


La feria, que cuenta con la participación de 100 empresas y ofrece hoy más de 4 mil empleos formales, busca facilitar la transición de las mujeres de la informalidad a la formalidad laboral. Además, la mandataria capitalina anunció la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, como parte del Sistema Público de Cuidados, que incluirá también lavanderías públicas, comedores y espacios de rehabilitación.


En su intervención, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, resaltó que esta feria es parte de un esfuerzo nacional para promover el empleo femenino, especialmente en un contexto donde las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder a trabajos formales y dijo: “Estamos haciendo un importante esfuerzo para que las mujeres tengan no solo bienestar, sino también una vida con dignidad”.


La secretaria del Trabajo de la CDMX, Inés González, destacó que esta feria es una acción afirmativa para cerrar la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres, que actualmente es del 6% en la capital.


Es importante destacar que la brecha salarial y laboral entre hombres y mujeres sigue siendo una de las mayores barreras para la igualdad de género en México. Según datos de la OCDE, solo el 45% de las mujeres en edad productiva trabajan, en comparación con el 78% de los hombres. Además, las mujeres mexicanas ganan en promedio 54.5% menos que los hombres, lo que coloca a México como el tercer país con la brecha salarial más alta entre los 37 miembros de la OCDE.



Redacción La Audiencia