Explosión en tienda Waldo's de Hermosillo deja 23 muertos y expone déficit hospitalario para atención de quemaduras
Una explosión registrada el sábado 1 de noviembre de 2025 en una tienda Waldo's ubicada en un centro comercial de Hermosillo, Sonora
Una explosión registrada el sábado 1 de noviembre de 2025 en una tienda Waldo's ubicada en un centro comercial de Hermosillo, Sonora, cobró la vida de 23 personas y dejó múltiples heridos. El incidente ocurrió a las 15:00 horas, cuando el establecimiento se encontraba lleno de clientes que realizaban compras de quincena y preparativos para el Día de Muertos.
Entre las víctimas fatales se encuentran seis menores de edad, dos mujeres embarazadas, adultos mayores y empleados del local, según los primeros reportes oficiales. La explosión se produjo en una de las fechas más significativas del calendario mexicano, marcada por la celebración de los difuntos.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó que, tras los peritajes iniciales, se ha descartado que el hecho se trate de un atentado o un evento relacionado con violencia deliberada contra civiles. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del siniestro.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño expresó sus condolencias a las familias afectadas y aseguró que el gobierno estatal brindará "atención puntual e integral a las víctimas y a sus seres queridos", en coordinación con las instituciones correspondientes.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su solidaridad a través de redes sociales y confirmó que estableció comunicación con el gobernador de Sonora para coordinar acciones de apoyo. Sheinbaum instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que envíe equipos de asistencia con el objetivo de brindar atención directa a los heridos y a los familiares de las víctimas.
En medio de la tragedia, el Movimiento Cinco de Junio —conformado por familiares de los 49 niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC en 2009— advirtió que México carece de infraestructura médica adecuada para atender a personas con quemaduras, especialmente menores de edad. Esta denuncia subraya una problemática estructural que persiste dieciséis años después de la tragedia de la guardería ABC, donde la falta de unidades especializadas para grandes quemados dificultó la atención médica oportuna y contribuyó al elevado número de decesos.
Hasta la mañana del martes 2 de noviembre, las autoridades continuaban trabajando en la zona afectada, verificando si existían más personas lesionadas o fallecidas en los alrededores del establecimiento comercial.
El incidente ha generado preocupación por las condiciones de seguridad en espacios comerciales y por la capacidad de respuesta institucional ante emergencias de gran magnitud en el estado. La explosión, ocurrida en una jornada dedicada a honrar a los difuntos, deja una profunda marca en la comunidad de Hermosillo y plantea interrogantes urgentes sobre la prevención de riesgos en lugares públicos de alto tránsito.
La coincidencia de esta tragedia con el Día de Muertos adquiere un simbolismo doloroso para las familias que ahora enfrentan pérdidas irreparables en una fecha tradicionalmente destinada a la memoria y el encuentro familiar.