"Estoy muy decepcionado de Elon": Trump confirma ruptura con Musk en plena guerra de acusaciones públicas

Este jueves 5 de junio de 2025, durante un encuentro en la Casa Blanca con el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente Trump fue consultado sobre los ataques del multi billonario Elon Musk. Su respuesta evidenció la ruptura: “Estoy muy decepcionado de Elon”, dijo el presidente. “Le he ayudado mucho”.

María Alarcón 05-06-2025 / 16:55:12

Elon Musk respondío en tiempo real desde X (antes Twitter): “Sin mí, Trump habría perdido la elección, los demócratas controlarían la Cámara y los republicanos tendrían una mayoría de 51-49 en el Senado”, escribió. Y remató: “Qué ingratitud”.


Así, el vínculo que por meses pareció inquebrantable entre el presidente de Estados Unidos y el magnate de Tesla y SpaceX se fracturó de forma pública y vertiginosa. Lo que inició como un desacuerdo sobre el paquete legislativo estrella de los republicanos —el One Big, Beautiful Bill Act— ha escalado hasta convertirse en un enfrentamiento político, personal y financiero de alto voltaje.



De aliados estratégicos a la confrontación abierta

Musk había sido uno de los pilares financieros y estratégicos de la campaña de reelección de Trump en 2024, aportando más de 250 millones de dólares y recibiendo a cambio una posición privilegiada como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Desde ese cargo, tuvo carta abierta para reducir la burocracia federal.



Pero la buena relación terminó esta semana, cuando Musk comenzó a criticar con dureza el nuevo paquete de gasto republicano, calificándolo de “abominación repugnante” y advirtiendo que ampliaría el déficit de forma insostenible. "Simplemente no puedo soportarlo más", escribió Musk en X. Y fue más allá al amenazar con financiar a candidatos que desafíen a los legisladores que apoyen el proyecto: “En noviembre del próximo año, echaremos a todos los políticos que traicionaron al pueblo estadounidense”.


Trump responde y amenaza

En paralelo, el presidente Trump no tardó en contraatacar. Además de sus declaraciones desde la Casa Blanca, subió el tono desde su plataforma Truth Social: “La forma más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es terminar con los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!”.


El golpe no es menor: Tesla, SpaceX y otras compañías de Musk tienen múltiples contratos y beneficios federales en juego. El impacto fue inmediato en el mercado: las acciones de Tesla cayeron un 14% el jueves, eliminando buena parte del repunte registrado durante mayo.


El trasfondo: subsidios, poder y traiciones

Según el presidente, el enojo del empresario se desató tras confirmarse que el nuevo proyecto recortaría los subsidios a los vehículos eléctricos —una fuente clave de ingresos para Tesla— y después de que la Casa Blanca retirara la nominación de Jared Isaacman, cercano a Musk, para dirigir la NASA.


"Elon estaba molesto porque eliminamos el mandato de los vehículos eléctricos, que implicaba miles de millones de dólares", afirmó el presidenteTrump. Musk lo negó categóricamente en X: “Falso, este proyecto de ley nunca me fue mostrado ni una sola vez, y fue aprobado de noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo leerlo”.


Con el paso de las horas, la confrontación adquirió tintes cada vez más personales. Musk desempolvó antiguos tuits del presidnete Trump, como uno de 2013 en el que criticaba a los republicanos por extender el techo de deuda: "¡Palabras sabias!", ironizó Musk. Incluso llegó a bromear sobre las teorías conspirativas de dobles de cuerpo, escribiendo: “¿Dónde está este hombre?”.


El choque también sacude al llamado Tech Right, el pequeño pero influyente grupo de empresarios de Silicon Valley que en los últimos años respaldaron a Trump. Figuras como David Sacks y Jason Calacanis —asesores cercanos a Musk— ahora quedan atrapados en la disputa.


"Cuando Elon va con todo, lo hace sin calibrar", explicó Walter Isaacson, biógrafo de Musk, en CNBC. "Y ahora está realmente molesto".


Las implicaciones políticas

No obstante, el conflicto llega en un momento delicado. El paquete fiscal sigue buscando apoyos para ser aprobado en el Senado, mientras Musk ha llamado abiertamente a los ciudadanos a presionar a sus legisladores: “¡Llamen a sus senadores y congresistas! ¡Arruinar América NO está bien! ¡Maten el proyecto de ley!”.

La ruptura entre el multi millonario y la Casa Blanca, que parecía inevitable en los últimos meses, marca un giro inesperado para la política estadounidense.




María Alarcón
Editora Internacional. Factchecker, especialista en comunidades latinas y migración.