España, paraíso fiscal para expresidentes mexicanos

¿Por qué los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Claderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto decidieron “refugiarse" en Madrid?

Yuliana García 30-07-2025 / 12:06:09


La historia reciente de la política mexicana ha dejado una tendencia entre los expresidentes de México, quienes al finalizar su mandato, salen del país, como si estuvieran huyendo de algo. Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari encontraron en España un lugar de retiro y refugio en el que pueden llevar sus vidas con un bajo perfil.


Gracias a los contratos con los que empresas españolas como OHL, Iberdrola y Repsol se beneficiaron durante las administraciones del período neoliberal, España guarda muy buenas relaciones con algunos magnates, que en una especie de “agradecimiento” ha permitido a estos expresidentes, con historial de corrupción, vivir libremente en su país. Incluso, previo a concluir su gobierno, AMLO acusó a Madrid de ser la “capital hispana de la derecha” en el mundo.


Peña Nieto vive en España con Golden Visa

Luego de invertir más de 500 mil euros en propiedades en España, Enrique Peña Nieto tuvo acceso a la visa dorada para residir y trabajar legalmente en España gracias a un programa impulsado en 2013, durante el gobierno de Mariano Rajoy. Peña vive en un chalet en un exclusivo barrio a 40 kilómetros de la capital española, donde es vecino de Penélope Cruz, Javier Bardem y otros famosos.


Calderón trabaja como académico 

Felipe Calderón colabora en distintos proyectos académicos que examinan la situación política y económica de Iberoamérica. En diciembre de 2022 convirtió a España en su residencia legal ya que obtuvo un puesto como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, una fundación del expresidente del gobierno español, José María Aznar. 


Salinas de Gortari ya es ciudadano español

Carlos Salinas de Gortari vive fuera de México desde abril de 1995, después de que su hermano, Raúl Salinas, fuera encarcelado. Se sabe que ha tenido residencia en Irlanda, pero desde 2021 goza de doble nacionalidad, mexicana y española, tras gestionar –en 2019– un procedimiento habilitado por las autoridades del país europeo en beneficio de la comunidad judía sefardí y sus descendientes. Según él mismo ha declarado, se encuentra “desempleado” y se dedica a la investigación y reflexión sobre temas históricos”.

Yuliana García
Periodista y promotora cultural