¿En qué países es legal la eutanasia y desde cuándo?
En el mundo la eutanasia es legal en apenas un puñado de países, incluyendo Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, España, Nueva Zelanda y Australia
Uruguay legalizó la eutanasia en octubre de 2025 mediante la ley Muerte Digna, convirtiéndose en el primer país de América Latina en hacerlo por vía legislativa.
La ley permite a mayores de edad, psíquicamente aptos y con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables solicitar ayuda médica para morir. El procedimiento requiere que la solicitud sea personal con la confirmación de dos médicos y la posibilidad de revocarla en cualquier momento.
En el mundo la eutanasia es legal en apenas un puñado de países, incluyendo Países Bajos
(2001), Bélgica (2002), Luxemburgo (2008), Canadá (2016), España, Nueva Zelanda (2020), Australia y algunos estados de EE. UU. como Montana, California y Nueva Jersey.
En Colombia, la eutanasia es un derecho constitucional desde 1998, aunque todavía no lo han regulado adecuadamente, existen muchas lagunas legales para su aplicación.
En Suiza, la cooperación al suicidio no es delito. El suicidio asistido se lleva a cabo a través de asociaciones pro derecho a morir; algunas también atienden a la ciudadanía de otros países.
En México, a través de la activista Samara Martínez llevó la Ley Trasciende a la Cámara de Diputados. Esta ley plantea una reforma al artículo 166 de la Ley General de Salud para permitir que personas mayores de edad, diagnosticadas por al menos dos médicos especialistas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales y en pleno uso de sus facultades mentales, puedan solicitar la eutanasia.
El proceso implica la certificación notarial de la condición médica y su presentación ante la institución de salud elegida, que deberá responder en un plazo no mayor a 48 horas.
Las cortes constitucionales de Alemania e Italia han dictado sentencias en las que permiten la cooperación al suicidio en algunas circunstancias e impulsan a sus parlamentos a legislar adecuadamente este derecho.
En otros muchos países como México, Chile, Portugal, Francia o Irlanda hay iniciativas en marcha para impulsar su despenalización.