
¿En qué nos afecta la reforma fiscal de Donald Trump?
El presidente Donald Trump planea firmar la reforma el 4 de julio —Día de la Independencia en Estados Unidos— a las cinco de la tarde.
El Senado de Estados Unidos aprobó la reforma fiscal de Donald Trump este jueves; sin embargo, ha generado controversia debido a los cambios que propone el presidente, quien la describe como un “gran y hermoso” plan fiscal, cumple con gran parte de su agenda antiderechos.
Entre las modificaciones que afectan directamente a México o a los paisanos en Estados Unidos destacan dos puntos. El primero es la creación de un impuesto del 1% a las remesas: es decir, a las personas que envíen dinero en efectivo a través de instituciones como Western Union se les cobrará un 1% adicional. El segundo punto es la restricción al acceso de algunos inmigrantes a créditos fiscales destinados a las primas de cobertura sanitaria.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la medida y propuso una alternativa: “Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien, porque es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo”, dijo la mandataria durante la conferencia ‘mañanera’ del 2 de julio de 2025. Añadió que “estos impuestos solo aplican en lugares donde se aceptan remesas en efectivo para su depósito”.
Por otro lado, la reforma también impacta negativamente a los sectores más pobres de Estados Unidos, ya que incluye recortes presupuestales por 4.5 billones de dólares.
Parte del financiamiento de la reforma proviene de reducciones a programas sociales como Medicaid y los cupones de alimentos, que asisten a personas de bajos ingresos.
Asimismo, se incrementarán los costos fiscales para universidades como Harvard y Columbia. Según un análisis del Laboratorio de Presupuesto de Yale, la legislación costará en promedio 560 dólares al año al 20% más pobre de los contribuyentes.
Además, el paquete propuesto por el presidente que, "iba a terminar con los conflictos armados" incrementa el gasto en defensa en 150 mil millones de dólares, destinados en su mayoría a nuevos sistemas de armas .
No obstante, la reforma también incluye algunas promesas de campaña de Trump, como permitir que los trabajadores deduzcan impuestos sobre propinas y horas extras.
También autoriza deducciones de intereses en ciertos préstamos para automóviles y una reducción tributaria de hasta 6 mil dólares para adultos mayores .
Todo esto ocurre en un contexto donde las acciones autoritarias del régimen trumpista afectan a comunidades LGBTTTIQ+, mujeres y personas migrantes.