El siniestro Hugo Salinas Price: espió para EE. UU. e hizo un partido fascista en México

La denuncia de la visita de un importante comunista a territorio nacional, la cercanía con sinarquistas, si dicen que de tal palo tal astilla, no se puede entender a una de las personalidades más nocivas para la vida pública nacional, sin saber la historia de su padre: Hugo Salinas Price, pues hay pecados, quizá como los ojos o quizá como los apellidos, que también se heredan, ahora en forma de Ricardo Salinas Pliego.

Héctor Gutiérrez 29-08-2025 / 12:37:52


El nonagenario fundador de las tiendas Elektra y padre del actual dueño de TV Azteca fue, durante su juventud a mediados del siglo pasado, uno de los personajes más relevantes de la ultraderecha mexicana, durante la Guerra Fría, tanto que la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), antigua agencia de espionaje del Gobierno mexicano, tuvo que hacerle un marcaje personal, por sus nexos con fascistas y ya desde entonces opuesto, como su hijo hizo décadas después, a los Libros de Texto gratuitos.

 

Las actividades anticomunistas de Salinas Price no se remitieron de manera única a este lado de la frontera, sino que allende la misma, daba información de la situación del país a amigos y empresarios norteamericanos, a través de uno de los periódicos antimarxistas que fundó, el Mexican American Bulletin: en el año de 1964, pocos meses después de la muerte de Kennedy, mientras Los Beatles tomaban por asalto al mundo, vaya que desataron la histeria colectiva, el empresario denunciaba conductas de las autoridades mexicanas que, para él, eran reprobables y cercanas al socialismo, como la intervención estatal.

 

De acuerdo a la ficha 48-5-64 de la DFS, el padre de Salinas Pliego usó el citado boletín para condenar la visita efectuada a México por el mariscal Tito de Yugoslavia, líder histórico de aquella extinta nación europea, quien alcanzó el poder tras haber sido un partisano que combatió a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial; además de recalcar su oposición al estatismo del Gobierno mexicano, así como las escasas soluciones a los problemas agrarios.

 

Dentro de su anticomunismo, el fundador de Elektra quiso hacer su partido político en los años 1963 y 1964: distintas organizaciones anticomunistas, contrarias al Gobierno y a los libros de texto gratuitos, así como la Unión Nacional Sinarquista (una organización que mezclaba el fascismo con el catolicismo radical), buscaron constituir el Partido Nacional Mexicano, en realidad revivirlo, pues ya había existido con anterioridad, pero había perdido el registro.

 

Los tres principales líderes del nuevo Partido Nacionalista Mexicano (PNM) eran Hugo Salinas Price, Alejandro Corral Camou y Jorge Siegrist Clamont (otro aguerrido antimarxista, que editaba junto al papa de Salinas Pliego un boletín llamado Comité Mexicano para la Divulgación de los Objetivos, Estrategia y Tácticas del Comunismo), entre otros personajes, los cuales chocaron entre sí por el reparto de candidaturas y diferencias ideológicas, dentro de la misma derecha: al final, el PRI les negó el registro y algunos se vieron obligados, incluso, a respaldar la candidatura presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, electo en ese convulso año de 1964, donde la canción más popular fue I Want to Hold Your Hand.




Héctor Gutiérrez