El Gobierno argentino intimida a los ciudadanos en las estaciones de trenes "La policía va a reprimir"

En vísperas de la masiva movilización convocada para este miércoles, el Gobierno argentino ha intensificado su postura con mensajes polémicos en estaciones de transporte público y un extenso operativo de seguridad alrededor del Congreso Nacional.

Redacción La Audiencia 19-03-2025 / 11:09:28





Mensaje controversial en transporte público genera alarma


"La policía va a reprimir todo atentado contra la República", advierte un mensaje reproducido en las pantallas de las estaciones de tren del área metropolitana de Buenos Aires. Esta comunicación, respaldada públicamente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta en X con el mensaje "Las protestas nunca deben ser violentas. Fin", ha sido interpretada por sectores opositores como una amenaza directa a ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a la protesta.

El anuncio aparece en un contexto de alta tensión social, cuando la administración de Javier Milei ha dispuesto un extenso operativo que incluye cientos de policías, vallas alrededor del Congreso, interrupciones del tránsito en calles aledañas y controles a micros que transportan manifestantes en los accesos a la capital.


Amplia movilización tras violenta represión anterior


La nueva marcha ocurre apenas una semana después de violentos enfrentamientos que dejaron 124 detenidos (posteriormente liberados) y 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece en estado grave tras recibir el impacto de una granada de gases lacrimógenos disparada por un gendarme.

Para la protesta de hoy, convocada a las 17:00 horas frente al Parlamento, se espera una asistencia masiva. Docentes universitarios en huelga desde el lunes, afiliados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), hinchas de clubes, y diversas organizaciones sociales han anunciado su participación.

"Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y en defensa de la democracia", declaró Rodolfo Aguiar, titular de ATE, sindicato que ha dispuesto un cese de tareas desde el mediodía para sumarse a la manifestación.


Reclamos y situación de los jubilados


Los manifestantes exigen la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la violencia policial de la semana pasada, además de reclamar:

Aumento de las jubilaciones mínimas, actualmente en 279.121 pesos (257 dólares)

Restitución de la cobertura de medicamentos

Mantenimiento de una moratoria previsional que vence a finales de marzo

El grupo Encuentro de Jubilados y Asambleas ha manifestado sentirse "catalizador" de una reacción más amplia de la sociedad contra el "ajuste desmedido" del gobierno de Milei, centrado en el recorte drástico del gasto público.


Respuesta gubernamental y nuevo proyecto de ley


En las últimas horas, la Casa Rosada ha sido escenario de reuniones de urgencia entre los responsables de Seguridad e Inteligencia. Tras la violenta protesta de la semana pasada, el gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que crea una nueva figura penal para castigar a las barras bravas del fútbol, en un intento por disuadir a los hinchas de participar en movilizaciones antigubernamentales.

En Argentina, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, con aproximadamente 7,4 millones de pensionistas (15,7% de la población total). El 63,5% de ellos cobra la jubilación mínima, que con el bono de refuerzo llega a 349.121 pesos, una cifra que según los manifestantes resulta insuficiente para cubrir necesidades básicas.

Redacción La Audiencia