-600x373.jpg)
El fin de la usurpación: Congreso de Perú destituye a la presidenta golpista Dina Boluarte
José Jerí fue nombrado por el Poder Legislativo peruano como mandatario interino, en sustitución de la ex presidenta.
En una jornada política histórica, el Congreso de Perú votó de manera casi unánime destituir a la presidenta Dina Boluarte, bajo la figura constitucional de “incapacidad moral permanente”: con 122 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, se aprobó la vacancia que pone fin a su mandato antes de tiempo.
El proceso comenzó la noche del miércoles, cuando legisladores de diversas bancadas presentaron cuatro mociones de vacancia en su contra, argumentando que su gobierno había fallado en garantizar la seguridad ciudadana y estaba envuelto en serios escándalos de corrupción, entre ellos el llamado “Rolexgate”.
Después de que las mociones fueron admitidas en el pleno al superar el mínimo requerido de apoyos, se citó a la presidenta para que compareciera ante el Congreso y presentara su defensa. Boluarte, sin embargo, no asistió, con el argumento de que el plazo otorgado para presentar su defensa era insuficiente y que se había vulnerado el debido proceso.
Ante su ausencia, los congresistas procedieron con el debate y la votación decisiva, con un resultado que fue contundente: 122 de los 130 legisladores votaron por su destitución, a través de aprobar cuatro mociones, en una sesión que se prolongó a altas horas de la noche. Inmediatamente, se nombró al presidente del Congreso, José Jerí, como mandatario interino, en conformidad con la normativa de sucesión constitucional vigente.
Horas antes de su destitución, las cuentas oficiales de la Presidencia de Perú en redes sociales aseguraron que era falsa la información de una posible vacancia en su contra, la cual devino verdadera.
¿Qué pasó en Perú y por qué destituyeron a Dina Boluarte?
La destitución de Boluarte, que llegó al poder tras un golpe de estado contra Pedro Castillo, aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quedará para los libros de texto, no sólo del Perú, sino de toda Latinoamérica.
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022, la administración usurpadora enfrentó protestas masivas, denuncias de represión, cuestionamientos por falta de legitimidad y una caída estrepitosa en la aprobación pública; además, en 2024, se le abrió una investigación por enriquecimiento ilícito y abuso del poder relacionada con la posesión de relojes de lujo sin declarar, que alimentó la desconfianza ciudadana y el accionar parlamentario en su contra, pese a que ella dijo que eran prestados (el llamado “Rolexgate”).
Un detonante inmediato para la aceleración del proceso de vacancia fue un ataque armado durante un concierto del grupo de cumbia Agua Marina en Lima, que dejó heridos y puso en evidencia la fragilidad de las estrategias estatales para contener la violencia. La ciudadanía y distintos actores políticos aprovecharon ese hecho para presionar a los partidos que hasta entonces habían respaldado a Boluarte, muchos de los cuales finalmente cambiaron su posición y apoyaron la vacancia.
Con esta vacancia de Boluarte, quien no fue reconocida por el ex presidente mexicano López Obrador, Bolivia se convierte en la sexta presidenta peruana en abandonar el cargo antes de completar su mandato en menos de una década, innegable reflejo de una marcada inestabilidad política en el país andino.
José Jerí, como presidente interino del país, ahora deberá liderar la transición hasta las próximas elecciones generales, previstas para abril de 2026.