
El caso Gilda: Feminicidio en pleno 8M
Mientras miles de mujeres marchaban exigiendo el fin de la violencia machista este 8 de marzo, el cuerpo de Gilda Guadalupe Pérez Rivera, de 26 años, era encontrado en un jardín de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco.
En la Ciudad de México, el Día Internacional de la Mujer estuvo marcado por una cruda realidad que refleja la crisis de violencia feminicida que enfrenta el país. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que el cuerpo hallado el 8 de marzo dentro de un cesto de ropa en una jardinera de Tlatelolco corresponde a Gilda Guadalupe Pérez Rivera, joven de 26 años reportada como desaparecida desde el 5 de marzo.
Cronología del feminicidio: desaparición y hallazgo
"Lupita", como la conocían sus familiares, salió de su domicilio en la colonia Buenavista con dirección al mercado Martínez de la Torre. Según las primeras indagatorias, tenía planeado encontrarse con una persona cuya identidad continúa bajo investigación. Ese fue el último rastro de Gilda con vida.
Los familiares reportaron inmediatamente su desaparición. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, pero tres días después, el cuerpo de la joven fue localizado por elementos policiales. La identificación oficial ocurrió el 12 de marzo, cuando su madre la reconoció por sus tatuajes en el Instituto de Ciencias Forenses.
"Las investigaciones no avanzan porque las cámaras de seguridad no funcionan", denunció una familiar durante las protestas que siguieron al hallazgo. Esta falla en la infraestructura de seguridad representa un obstáculo para resolver el caso.
Investigación y causa de muerte confirmada por autoridades
La necropsia determinó que la causa de muerte fue congestión visceral generalizada, término médico que describe una acumulación anormal de sangre en órganos internos, informaron fuentes de la Fiscalía.
La Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio asumió las indagatorias del caso, según informó la dependencia en un comunicado oficial. Las autoridades continúan recabando evidencias para determinar las circunstancias exactas de la muerte de Gilda Guadalupe.
El hallazgo del cuerpo coincidió con la marcha por el Día Internacional de la Mujer, donde miles de manifestantes recorrían Paseo de la Reforma exigiendo un alto a la violencia contra las mujeres.
Cuatro días de protestas vecinales en Tlatelolco
Los vecinos de Tlatelolco respondieron con indignación al enterarse del feminicidio ocurrido en su comunidad. Durante cuatro días consecutivos realizaron bloqueos en avenidas principales como Insurgentes y Eje 2, exigiendo mayor seguridad y justicia para Gilda.
"Este feminicidio no ocurre de manera aislada", señaló Mariana Gómez, integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. "Viene precedido por dos homicidios registrados el 27 de febrero en la misma zona de Tlatelolco".
Las manifestaciones vecinales han generado presión adicional a las autoridades para que aceleren las investigaciones del caso.
Mapa de feminicidios 2025: CDMX registra seis casos en el primer trimestre
El Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México registra seis casos en los primeros tres meses de 2025, sin incluir aún el de Gilda Guadalupe. Estos crímenes se han concentrado en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Benito Juárez y Álvaro Obregón, según datos oficiales.
La distribución geográfica de los feminicidios demuestra que la violencia letal contra las mujeres afecta tanto a zonas consideradas seguras como a aquellas tradicionalmente marginadas. El caso de Gilda, ocurrido a escasos kilómetros del centro de la ciudad, evidencia esta realidad.
A nivel nacional, el promedio diario es de 10 mujeres asesinadas por razones de género, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Colectivas feministas realizan homenaje en el lugar del hallazgo
El 14 de marzo, la colectiva feminista "Siempre vivas" junto a otras organizaciones realizaron una ceremonia en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Gilda. Durante más de dos horas, colocaron flores, velas, copal y un mural con el rostro de la joven.
"La memoria es una forma de justicia", declaró Claudia Hernández, integrante de la colectiva, durante el acto conmemorativo. Entre las asistentes al homenaje estuvo presente Aracely Orozco, madre de Lesvy Berlín, joven asesinada en 2017 en Ciudad Universitaria.
El acto de memoria colectiva se suma a las múltiples manifestaciones de repudio que ha generado este caso en la capital mexicana.
Fallas en sistema de videovigilancia obstaculizan investigación
"Queremos justicia. Arreglen sus cámaras, por eso no podemos avanzar", declaró una familiar durante las protestas. Esta exigencia concreta pone de manifiesto uno de los principales obstáculos para esclarecer el caso.
Según reportes preliminares, las cámaras de seguridad que podrían haber captado movimientos relacionados con el feminicidio no se encuentran en funcionamiento, lo que dificulta la identificación de posibles responsables.
La investigación del feminicidio de Gilda Guadalupe continúa en desarrollo mientras sus familiares esperan respuestas sobre las circunstancias de la muerte de la joven.
Organizaciones exigen transparencia y celeridad en las investigaciones
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han emitido un pronunciamiento conjunto exigiendo transparencia y celeridad en las investigaciones del caso de Gilda Guadalupe. El documento, firmado por más de 20 colectivas, demanda que las autoridades garanticen una investigación con perspectiva de género, respeto a los derechos de la víctima y sus familiares, y un procesamiento adecuado de todas las pruebas.
"El Estado debe asumir su responsabilidad en la prevención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres. El caso de Gilda Guadalupe no puede quedar en la impunidad", señala el comunicado compartido por las organizaciones. Las firmantes anunciaron que darán seguimiento puntual al caso y acompañarán a la familia en su búsqueda de verdad y justicia.