dos bocas 2

Dos Bocas, a su mayor capacidad a mediados de 2023: AMLO

La refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, está en una fase de integración para que en 2023 esté produciendo 340 mil barriles diarios de crudo. Lo anterior lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien amplió que la producción de Dos Bocas a “toda su capacidad” esté “a más tardar a mediados del […]

Luca Granados 06-12-2022 / 13:26:40

La refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, está en una fase de integración para que en 2023 esté produciendo 340 mil barriles diarios de crudo.

Lo anterior lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien amplió que la producción de Dos Bocas a “toda su capacidad” esté “a más tardar a mediados del año próximo” para que antes de que termine 2023 ya esté operando en su totalidad”.

“Vamos a contar con la de Dos Bocas, la Deer Park, es también para 340 mil barriles diarios y como 260 mil barriles diarios de combustibles de gasolinas y diésel, lo mismo la de Dos Bocas”, aseguró el presidente.

Asimismo, indicó que el gobierno anterior a su administración dejó “una inversión tirada como de 2 mil millones de dólares, esto en Tula”. “Teníamos que decidir si dejar que se convirtiera en fierros viejos los equipos o invertirle 2 mil millones más de dólares para reiniciar los trabajos. Decidimos eso y se está construyendo esta coquizadora que está dando alrededor de 4 mil empleos en su fase constructiva y va a estar también a principios del 24. Entonces vamos a producir ahí más gasolina”.

El presidente López Obrador amplió que ya se inició la construcción de otra coquizadora en Salina Cruz para, dijo, “exprimir más el crudo y tener más gasolina”.

“El propósito, para finales del año próximo ser autosuficientes en gasolinas y diésel”, comentó.

Dos Bocas, obra magna, única en el mundo

Durante la mañanera, el presidente López Obrador afirmó que la refinería de Dos Bocas es “una obra magna”, que no hay en el mundo.

“La más grande se construyó fue hace como 6 años y se terminó en la India, pero de las últimas esta es la más importante del mundo para procesar 340 mil barriles, y se está haciendo en un tiempo record”.

Indicó que cuando se licitó la obra, las grandes empresas, constructoras de refinerías, querían que se aceptara su terminación hasta el 25, hasta 2025, y expuso, “dijimos no, la tenemos que terminar a más tardar en el 23 y es lo que está sucediendo”.

López Obrador recordó que antes de los años 80 México era autosuficiente en gasolinas. “Todo el petróleo se procesaba en el país, en ese tiempo, se crearon 6 refinerías: Minatitlán, Salamanca, Cadereyta, Tula, Madero y la de Salinas Cruz.

Después dijo, “en vez de construirse refinerías, se optó comprar gasolinas”.

“Los neoliberales corruptos apostaban a vender petróleo crudo ya comprar gasolinas. En 40 años no hicieron una nueva refinería; algo increíble. Decía yo siempre que era como producir naranja, vender la naranja y comprar el jugo de naranja; se llevaban el petróleo y lo procesaban en las refinerías del extranjero y luego nos vendían las gasolinas”, lamentó.

Ahora, confirmó, se están rehabilitando las seis refinerías, porque dejaron las seis refinerías que dijo, las dejaron, “a punto de convertirse en chatarra”. “Ese era el propósito, seguir vendiendo el petróleo y comprar gasolinas, incluso llegaron a vender plantas al interior de los complejos de refinación que ahora estamos recuperando”, amplió el presidente.

Expuso que del 35 por ciento de capacidad productiva de las seis refinerías, se elevó a 70 por ciento, pero confirmó, que se han invertido “50 mil millones de pesos en la rehabilitación del as seis refinerías”.

Luca Granados