
Deuda de Salinas Pliego equivale a la construcción de 56 Estelas de Luz
Mientras Elektra vende productos en abonos chiquitos, que doblan y hasta triplican el valor del producto, Grupo Salinas, enfrenta 32 procedimientos fiscales por 174 mil millones de pesos; el dueño de TV Azteca continúa promoviendo juicios para evitar el pago
La deuda de Salinas Pliego equivale a 56 Estelas de Luz, más de la mitad del costo total que tendría el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y cuatro veces la inversión para el Plan Integral de Rescate en la Zona Oriente del Estado de México.
Con ello se podría construir un Tren como El Insurgente e incluso, sobraría. El monto, equivalente a 727 mil salarios mínimos anuales, sería suficiente para que 474 mil 359 familias vivan un año sin trabajar.
Desde 2008 Grupo Salinas, encabezado por el millonario Ricardo Salinas Pliego, ha litigado con fervor ante todas las instancias judiciales posibles. Adeuda más de 74 mil millones de pesos en impuestos y ha evitado el pago de estas contribuciones al SAT desde hace 16 años.
Mantiene 32 juicios activos. Solo tres de éstos, ubicados actualmente en la SCJN, representan una tercera parte del adeudo total, y suman más de 26 mil millones de pesos. 8 mil millones corresponden a 5 casos en Tribunales Colegiados de Circuito y 11 juicios en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Otros 13 casos suman 20 mil millones de pesos.
Según la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el modus operandi de Grupo Salinas, se caracteriza por una estrategia sistemática de dilación procesal. El caso de adeudo más antiguo se remonta a 2008, y el pago de los impuestos correspondientes debió haberse efectuado en 2009.
El origen de la disputa se remonta al uso del Régimen de Consolidación Fiscal, un esquema legal vigente hasta 2013, que permitía a grandes corporativos presentar una sola declaración para sus empresas, lo que les daba la posibilidad de compensar pérdidas de una con ganancias de otras, reduciendo su carga tributaria. Sin embargo, esos vacíos legales fueron cerrados por la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Revisiones administrativas, apelaciones, amparos y recusaciones han sido parte del alargamiento de los procesos judiciales para retrasarlos indefinidamente. Incluso Grupo Salinas salió a “defenderse” con un manifiesto en el que acusa al SAT de extorsión y corrupción, argumentando que los cobros son ilegales y pretenden financiar los sobrecostos de los megaproyectos de la 4T.
Grupo Salinas, uno de los conglomerados más conocidos en México, tiene presencia en comercio minorista, banca, telecomunicaciones y medios de comunicación, y según Forbes y Bloomberg, su fortuna se estima entre 4 mil 600 y 5 mil 400 millones de dólares hasta este 2025, ubicándolo como el tercer mexicano más rico.