
Despiden a docente de la escuela CENTRO por mostrar documentales sobre Palestina
La polémica estalla en la escuela CENTRO: una docente es despedida tras proyectar documentales sobre Palestina. ¿Censura educativa o legítima decisión institucional?
En junio, la universidad CENTRO de diseño, cine y televisión, ubicada en la Ciudad de México, despidió a la docente Irmgard Emmelhainz por compartir documentales sobre Palestina durante sus clases de cine documental.
La académica, escritora y autora de El cielo está
incompleto: Cuaderno de viaje en Palestina, denunció su despido a través de una carta publicada en redes sociales. En ella, señaló que actualmente existen dos temas tabú dentro de la institución: “el genocidio del pueblo palestino y la educación con perspectiva de género”.
De acuerdo con su testimonio, algunas quejas por presunto antisemitismo fueron presentadas ante el comité escolar por parte de estudiantes. Sin embargo, Emmelhainz explicó que cada vez que proyectaba un
documental desde la perspectiva palestina, advertía a sus alumnos, ofreciendo la opción de ausentarse o trabajar desde un enfoque contrario para mostrar los otros puntos de vista sobre el conflicto.
La profesora también denunció que la universidad difundió un comunicado interno con indicaciones como “no interrumpir las clases” y “respetar la opinión de lxs alumnxs”, especialmente en lo relacionado con “el
tema de Medio Oriente”. Esto, luego de que estudiantes colocaran calcomanías en apoyo a Palestina dentro del campus, las cuales fueron retiradas inmediatamente
por la administración.
Emmelhainz también cuestionó la idea de que apoyar la causa palestina equivale a antisemitismo. Relató que, desde el 7 de octubre, surgió una comunidad de estudiantes judíos pro-Palestina dentro de la escuela, que comenzó a organizarse con una postura antisionista.
“La última clase antes de que me corrieran tuve dos alumnxs judíos. Uno no tuvo problema con el material que presenté. La otra estudiante sí se quejó ante el comité. Le ofrecí espacio para presentar material desde su perspectiva, pero nunca lo hizo. En la evaluación final, me acusó directamente de antisemitismo”, narró la profesora.
La investigadora también señaló que fueron tres estudiantes quienes presentaron quejas ante el comité. Una de ellas incluso llegó a etiquetarla como “woke” y, según Emmelhainz, en una clase de 2024 en la que
proyectó el documental Notre Musique, esta alumna adoptó una actitud agresiva e intimidante hacia ella.
Finalmente, la docente hizo un llamado a la comunidad
académica de CENTRO a defender la libertad de expresión y la libertad de cátedra. “Es importante reflexionar sobre cómo, a raíz de la pandemia, la tolerancia ha disminuido y el ambiente en los salones de clase se ha vuelto más
hostil”, concluyó.
Su despido ha generado polémica en redes sociales, así como denuncias y protestas de distintos sectores en defensa de la libertad académica.