
¿De qué va el “acuerdo” de Alto al Fuego entre Gaza e Israel?
Después de dos años de un genocidio, Israel y Hamás finalmente han alcanzado un acuerdo para una tregua, con ua propuesta hecha por el presidente de Estados Uidos Donald Trump. Te contamos en qué consiste este histórico plan y qué podemos esperar en los próximos días.
En la madrugada del miércoles 8 de octubre de 2025, Donald Trump anunció en sus redes sociales que Israel y el grupo Hamás habían aceptado la primera fase de su plan de paz. Horas después, hoy, jueves 9, se confirmó que todas las partes habían firmado el borrador final del acuerdo en Egipto.
Este es un avance monumental, ya que es la primera vez en la historia que funcionarios israelíes y de Hamás se sentaron en la misma sala para firmar un acuerdo y retirar y frenar el genocidio contra el pueblo palestino.
El propio Trump lo calificó como un "GRAN día para el mundo árabe y musulmán, para Israel, para todas las naciones vecinas y para los Estados Unidos".
¿En qué consiste el acuerdo?
Esta primera fase del plan, que consta de 20 puntos, se centra en varios compromisos inmediatos:
Alto el fuego: Entrará en vigor 24 horas después de que el gobierno israelí ratifique el acuerdo, lo cual se esperaba que sucediera el mismo jueves.
Sin embargo, a pocas horas de que Hamás aceptara el plan, Israel volvió a masacrar civiles y bombardear Gaza, se denunció en redes sociales y medios de comunicación árabes.
También se acordó la liberación de rehenes y prisioneros: Hamás liberará a los rehenes israelíes que mantiene en Gaza, que se cree son 20 con vida y 28 fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a 1mil 950 prisioneros palestinos, entre los que se incluyen 250 condenados a cadena perpetua por los ataques del 7 de octubre.
De igual manera, se consolida la retirada militar: el ejército israelí se retirará a lo largo de la llamada "Línea Amarilla". Esto significa que reducirá su control actual de más del 80% de Gaza a aproximadamente el 53% del territorio.
Es decir, la injerencia y control de los colonos israelíes no se retirará por completo, solo retrocedieron un poco, dándoles espacio y oxígeno a la población civil en Gaza pero no su libertad completa.
Además, la ayuda humanitaria: justo después de que se ratifique el acuerdo, comenzará a entrar ayuda humanitaria masiva en Gaza, que incluye alimentos, medicinas y materiales para reconstruir infraestructuras básicas como agua y electricidad. Se planea la entrada de entre 400 y 600 camiones de ayuda al día.
Un respiro de esperanza
La noticia ha sido recibida con alivio y esperanza en todo el mundo. Hay videos es redes sociales de niños y niñas gazatíes celebrando el alto al fuego y el acuerdo, sin embargo, esto puede ser temporal y con muchos sesgos, a favor del estado sionista Israelí.
Desde Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu lo llamó "un gran día para Israel" y agradeció a Trump por sus esfuerzos. Los familiares de los rehenes, aunque "emocionados", también han expresado su preocupación y piden que el gobierno apruebe el acuerdo sin demoras.
Donald Trump en entrevista con Fox News, señaló que le hablo con Netanyahu y le dijo “No puedes pelear contra la humanidad”, aceptando indirectamente que la mayoría del mundo está en contra de la ocupación israelí en territorio palestino.
Desde Gaza, en ciudades como Khan Younis, cientos de palestinos salieron a celebrar el anuncio de la tregua. Mientras que la Comunidad Internacional, como líderes mundiales han reaccionado positivamente.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que el sufrimiento termine y que se implemente el acuerdo cabalmente. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, también mostraron su esperanza.
Pero no todo es “color de rosa, veo la vida hermosa, del amor estoy enamorada…”
Muchos activistas, internacionalistas, políticos y especialistas en el tema señalan que es parte de una estrategia que reacciona a la gran presión internacional contra el genocidio, pero que la ocupación y el apartheid seguirá existiendo.
El pueblo palestino vive en asedio y apartheid desde hace 77 años, y conforme han avanzado los años Israel agudiza los ataques. Las cifras hablan por sí solas y el exterminio del pueblo palestino era muy evidente, tato que ahora tendrán que retroceder.
Según Débora Poo, internacionalista, la lucha sigue: “El alto al fuego hoy no detendrá el genocidio … Solo una rendición de cuentas lo hará”, señaló en redes sociales, pues las condiciones en infraestructura y en población son terribles: miles de niños huérfanos, miles de heridos y millones de personas sin hogares.
¿Y qué viene después?
Este acuerdo es solo la primera fase. Los puntos más difíciles, como el desarme completo de Hamás y el futuro gobierno de Gaza, se dejarán para negociaciones posteriores. Es decir, lo clave e importante se resolverá después.
El plan completo de Trump propone que Gaza sea administrada por un comité temporal de tecnócratas palestinos, supervisado por una "Junta de Paz" internacional, antes de ser entregado a una Autoridad Palestina reformada.
Aunque queda un largo camino por recorrer para una paz verdadera y duradera, este alto el fuego representa un paso crucial que puede detener el derramamiento de sangre y marcar un nuevo comienzo para la golpeada población de Gaza y para las familias de los rehenes que anhelan su regreso a casa.