
¿Cuánto impactan los mexicanos en la economía de EE.UU.?
Ante el lenguaje de discriminación contra migrantes que ha sido parte de la narrativa insertada en la política norteamericana, desde la llegada de Donald Trump al poder, el Gobierno de México ha optado por destacar la creciente relevancia de las personas de origen mexicano en Estados Unidos, donde actualmente residen 38 millones, de los cuales tan solo cuatro millones no cuentan con documentos migratorios.
Si las personas de origen mexicano en los EE.UU. fueran una economía independiente, se clasificarían como la décima más grande del mundo, destacó la directora de Latino Donor Collaborative, Ana Teresa Ramírez, durante la conferencia mañanera de este lunes, de la Presidencia.
Contra el mito del indocumentado, 34 millones son ciudadanos de origen mexa en EE.UU. son residentes legales
Ramírez Valdéz ensalzó la relevancia de las personas de origen mexicano en Estados Unidos, donde actualmente residen 38 millones de personas con raíces mexicanas. De ellas, 34 millones son ciudadanos o residentes legales.
Detalló que el Producto Interno Bruto generado por esta población alcanza cifras significativas ya que en total, el PIB de todas las personas de ascendencia mexicana en Estados Unidos suma 2.06 billones de dólares, mientras que el PIB de aquellos nacidos en México asciende a 781.2 mil millones de dólares.
Uno de cada cuatro miembros de las generaciones Z y Alfa en EE.UU. es latino
La directora también subrayó el papel crucial de los jóvenes latinos en el crecimiento económico de Estados Unidos. Indicó que uno de cada cuatro miembros de las generaciones Z y Alfa es latino, y la mayoría son de origen mexicano. Además, 16.1% de los jóvenes estadounidenses menores de 18 años tienen ascendencia mexicana.
Finalmente, enfatizó que el 78% de los nuevos trabajadores estadounidenses proyectados entre 2020 y 2030 serán latinos, con los jóvenes de origen mexicano conformando el núcleo de esta transformación en la fuerza laboral.
Los inmigrantes, clave para que Estados Unidos siga funcionando
51% de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante
46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos
45% de la mano de obra en el procesamiento de carne es inmigrante
29% de la mano de obra en la construcción es inmigrante
20% de la mano de obra en la manufactura y agricultura es inmigrante
15% de la mano de obra en educación y salud es inmigrante