
Congreso de la CDMX pone "tope" a las rentas: no podrán sobrepasar la inflación
“La vivienda no es un lujo, es un derecho que debemos garantizar”: diputados coincidieron en la necesidad de modificar la ley en materia de vivienda
El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó, en lo general y en lo particular, una reforma para impedir que las rentas sean mayor a la inflación marcada por el Banco de México (Banxico).
Con 57 votos a favor, se modificó el Código Civil y a la Ley de Vivienda, para establecer un "tope" en el aumento del alquiler con el fin de evitar el incremento desmedido.
La iniciativa fue enviada por el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, quien celebró que la reforma haya sido avalada por los diputados.
Pero, ¿qué busca la reforma en materia de vivienda que ha sido celebrada por los capitalinos? Acá te explicamos.
Esto propone la reforma de vivienda de la CDMX
La reforma impulsada por el gobierno de la CDMX propone:
- La creación de un registro digital de contratos de arrendamiento de autorización inmediata a cargo del gobierno local
- Que el arrendador registre sus contratos en un plazo no mayor a 30 días de haber sido celebrados
- Que el incremento de la renta nunca sea mayor a la inflación reportada por Banxico en el año anterior, respecto de la cantidad pactada como renta mensual
- Garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos por parte del gobierno local
- Que los acuerdos y convenios entre sectores sociales y privados garanticen el derecho a la vivienda preferentemente a la población en situación de pobreza, trabajadorxs, madres solteras y personas jóvenes de entre 18 y 35 años.
“La vivienda no es un lujo, es un derecho que debemos garantizar”: diputados dan luz verde a la reforma
Por su parte, los diputados de la CDMX coincidieron en la necesidad de hacer modificaciones a la normativa capitalina para frenar el aumento de las rentas.
La diputada del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena apuntó que “la vivienda no es un lujo, es un derecho que debemos garantizar”.
También reiteró que es imprescindible combatir la falta de acceso a vivienda por el alza de la renta, pues esto lograría una "ciudad más justa y solidaria".
Mientras que la diputada del partido Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, puntualizó que estas reformas son un acto de justicia social, así como “un compromiso firme para evitar abusos y garantizar que los incrementos a la renta, se mantengan dentro de los márgenes razonables".
En redes sociales, el jefe de Gobierno de la CDMX e impulsor de la iniciativa en materia de vivienda, Martí Batres, celebró que el Congreso haya aprobado dichas modificaciones.