"Cometierra": una historia en clave feminista que llega al éxito
A pocas semanas de su estreno en Amazon Prime Video, "Cometierra" compite entre los tres primeros puestos. Esta nueva serie mexicana consta de siete capítulos que reflejan la desaparición y violencia hacia las mujeres que cotidianamente se viven en estos territorios.
Dirigida por Daniel Burman y guionada por Mónica Herrera, la serie Cometierra jugó a no tener grandes actores y actrices. “Tuvimos el apoyo para no llamar a los rostros del prime time, sino a los rostros que habitan en México, en los lugares que habitaría Cometierra”, dijo al respecto el director.
Entre los protagonistas conocidos se encuentran: Yalitza Aparicio, Arcelia Ramírez, Mabel Cadena, Harold Torres y Gerardo Taracena. Además, participan otros actores con participaciones especiales como Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacvba) y Cecilia Toussaint. Lilith Curiel, es la actriz protagónica, parte de los no-actores reconocidos, que en su caso se convirtió en un verdadero hallazgo.
La historia de "Cometierra"
"Cometierra", es en realidad una novela argentina escrita por Dolores Reyes y publicada en este país en el año 2019. Año en que la vida de esta docente, mujer trabajadora y escritora, madre de siete comenzaría a cambiar de manera inesperada.
La historia que ella escribió retrata la vida de una joven de los suburbios marginales de Argentina. El barrio en el que vive la propia Dolores: el conurbano. La protagonista de la novela es una joven en edad escolar, que al comer tierra se encuentran con un poder mágico: puede averiguar el paradero de mujeres desaparecidas, en su mayoría, víctimas de violencia.
Esta escritora feminista tuvo gran reconocimiento, ya que en pocos años, fue traducida a 15 idiomas y leída en todo el mundo. A pesar de esto, el actual gobierno libertario la quiso censurar en Argentina el año pasado.
Esta censura escaló aún más sus ventas. "Cometierra" es hoy un best seller. Desde su primera publicación se vendieron más de 70 mil ejemplares. En formato de serie y apuesta de una de las plataformas de contenido más importantes del mundo. "Cometierra" es también un gran mensaje político y social en clave feminista que une la realidad de dos país latinoamericanos, y en ella la realidad de las mujeres que habitamos estas tierras.
En México, Argentina y América Latina las mujeres sacamos la misma conclusión: a mí sí me buscan mis mujeres, mis amigas, hermanas, madres y abuelas.