Claudia Sheinbaum impulsa la integración latinoamericana en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arribó este miércoles a Tegucigalpa para participar en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde reafirmará el compromiso de su administración con la integración regional.

Redacción La Audiencia 09-04-2025 / 13:02:53





Este encuentro regional, que reúne a líderes de diversos países latinoamericanos, marca un hito importante en la política exterior del gobierno de Sheinbaum, siendo apenas su segundo viaje internacional desde que asumió la presidencia en octubre de 2024.


Liderazgo femenino en la integración regional


La presencia de Sheinbaum en Honduras, junto a su homóloga hondureña Xiomara Castro Sarmiento, resalta el papel creciente de las mujeres en los espacios de poder y toma de decisiones en la región. Ambas mandatarias representan una nueva era en la política latinoamericana, donde las lideresas están al frente de proyectos políticos que buscan reformular las relaciones internacionales desde una visión más inclusiva.

La presidenta mexicana, quien viajó acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, ha señalado que este es "un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe, no solo con los presidentes que venimos de un movimiento progresista, sino ampliar la unidad. Somos una región con una cultura muy cercana".


Agenda y participación de Claudia Sheinbaum en la CELAC 2025

Aunque la cumbre tiene programadas diversas actividades, Sheinbaum solo estará presente en la inauguración y en la primera sesión plenaria, pues ha decidido regresar a México el mismo día para atender asuntos nacionales prioritarios. Esta breve pero significativa participación refleja el equilibrio que la mandataria busca entre sus compromisos internacionales y las exigencias de su agenda doméstica.

Durante su intervención, se espera que la presidenta mexicana haga un llamado a "intensificar los esfuerzos por la integración de América Latina y el Caribe", apelando a "la necesidad de un mayor diálogo y colaboración" entre los países de la región, según ha adelantado la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.


Traspaso de la presidencia pro tempore


Un momento clave de la cumbre será el traspaso de la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro ya ha adelantado parte de su agenda prioritaria: "Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza", anunció en su cuenta de X.


Amplia participación regional


La cumbre destaca por la presencia de numerosos mandatarios, entre ellos:

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala

Luis Arce, presidente de Bolivia

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba

Yamandú Orsi, presidente de Uruguay

Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas

Mark Phillips, primer ministro de Guyana

Leslie Voltaire, presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití

Según destacó el gobierno hondureño, "ningún presidente en la historia de Honduras" había logrado reunir tal número de jefes de Estado, cancilleres, vicecancilleres y jefes de delegación en una cumbre internacional, lo que subraya la relevancia del encuentro para el fortalecimiento de los lazos regionales.

La CELAC, como principal foro político y de diálogo regional, busca consolidar un espacio de cooperación que permita afrontar los desafíos comunes y promover una mayor presencia de América Latina en el escenario internacional, objetivos que coinciden con la visión de integración que promueve el gobierno mexicano bajo el liderazgo de Sheinbaum.

Redacción La Audiencia