Ciudadanos piden al Senado que respalde el "sí" de México al Estado Palestino

Miles de voces mexicanas claman justicia: exigen al Senado respaldar el reconocimiento de Palestina como Estado. ¿Podría cambiar la historia diplomática de México?

Juliana Bao 22-09-2025 / 11:24:31


Después de más de un año de conflicto, la presidenta Claudia Sheinbaum acaba de destacar algo histórico: durante su gobierno, México reconoció oficialmente al Estado Palestino y, por primera vez, recibió a una embajadora de Palestina (la señora Nadya Rasheed). Antes solo se recibían representantes diplomáticos, pero no embajadores.


Sheinbaum calificó, por fin, lo que sucede en Gaza como un “genocidio” y dijo que México pide que se detenga. El canciller Juan Ramón de la Fuente llevará este mensaje a la ONU: “alto al conflicto y apoyo a la solución de dos Estados (Israel y Palestina viviendo en paz)”.


Lo más positivo es que no estamos solos: este mismo lunes, otros diez países —como Francia, Reino Unido y Canadá— también reconocieron oficialmente al Estado Palestino.



El mundo no se está quedando callado, y México tampoco debería

Por otra parte, la ciudadana Deborah Poo, usando su derecho de petición, está solicitando algo grande y urgente: exige que el Senado de la República, especialmente su Mesa Directiva, condene oficialmente lo que califica como un genocidio contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel.


La idea central es que México, por ley, tiene la obligación de actuar en estos casos. Nuestra Constitución y varios tratados internacionales que hemos firmado nos comprometen a defender los derechos humanos y a buscar soluciones pacíficas. Quedarnos callados, argumenta la petición, nos haría cómplices por omisión.


La solicitud incluye acciones concretas para que México demuestre su postura:


  1. Condenar el genocidio: que el Senado emita un “Punto de Acuerdo” para condenar los hechos.
  2. Exigir al Gobierno: que le pida a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que tome una postura clara en la ONU y otros organismos, lo cual ya se tiene la instrucción de cumplir.
  3. Acciones directas: que México:
  4. Deje de comerciar armas con Israel.
  5. Rompa el Tratado de Libre Comercio con ese país.
  6. Presente una denuncia ante la Corte Penal Internacional.


México está tomando una postura firme en la comunidad internacional: pide que pare la violencia en Gaza y reconoce oficialmente un genocidio; sin embargo, puede realizar otras acciones que vayan más allá de solo pronunciarse en contra del genocidio.


La petición menciona que organizaciones internacionales de derechos humanos (como Amnistía Internacional y Human Rights Watch), e incluso grupos de académicos y médicos, ya han señalado que se están cometiendo crímenes de lesa humanidad.


Se le pide al Senado mexicano que use todas sus herramientas legales para asegurarse de que nuestra política exterior esté del lado de la paz y los derechos humanos, cumpliendo con las obligaciones que México mismo adquirió.

Juliana Bao
Periodista y actriz