
Celebra 20 años de Ambulante con docu de Café Tacvba
El festival itinerante recorrerá cuatro estados; en la CDMX el programa lo conforman más 136 actividades, repartidas en 33 sedes, hasta el 10 de abril
Con 129 documentales, provenientes de más de 47 países y en 28 idiomas, de los cuales ocho son lenguas indígenas, el festival Ambulante celebra dos décadas de vida con una programación que nos recuerda la importancia del cine documental, del cambio constante en las artes audiovisuales y de hacer el cine en todas sus formas accesible para todas y todos.
En esta edición la Gira de Documentales Ambulante 2025 se presenta con un concepto único: Oleajes. Se trata de una metáfora para entender la transformación, la evolución y el cambio en el cine documental durante los últimos años. Una oportunidad para abrazar lo viejo y lo nuevo, tejiendo un camino de historias colectivas e impulsando un futuro transformador en el mundo del cine que permita experimentar, imaginar y reinventarse.
El programa en la Ciudad de México lo conforman más de 136 actividades repartidas en 33 sedes, del 3 al 10 de abril, como Casa de Lago UNAM, Foro al Aire Libre, Cineteca Nacional Chapultepec, Cine Tonalá, Teatro Casa de la Paz de la UAM, Las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM, Cinépolis y más.
La cineasta mexicana Valentina Leduc Navarro estrenará a nivel mundial su largometraje documental “Los sueños que compartimos” y habrá 35 estrenos nacionales. El festival recorrerá, además de la Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
Ambulante arrancó con la proyección de “Mi mundo robado” (Alemania e Irán, 2024), de la directora Farahnaz Sharifi, el cual narra la historia de Farah, una mujer iraní obligada a migrar a su mundo privado para ser libre.
Café Tacvba presenta su documental
Café Tacvba se une a la programación de Ambulante con su película-álbum “El objeto antes llamado disco”. La película-álbum es el documental que ilustra el proceso que siguió la agrupación para crear su más reciente material discográfico, con escenas de ensayos, reuniones y grabaciones que muestran el vínculo entre los integrantes durante el proceso creativo.
“El objeto antes llamado disco” es una combinación de ideas musicales y filosóficas de la banda con material visual poético; una experiencia digna de un legado inolvidable en la escena musical mexicana. Esta función contará con una sección Q&A donde los asistentes podrán externar sus comentarios y preguntas al director Gregory Allen.
El objeto antes llamado disco
Café Tacvba: 35 años
Jueves 10 de abril
20:00 horas
Monumento a la Madre
Entrada libre