
CELAC: La apuesta de Latinoamérica y el Caribe ante la hegemonía histórica de Estados Unidos.
El pasado 7, 8 y 9 de abril se llevó a cabo la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño. La jornada se inauguró con una mesa de trabajo sobre la declaración de Tegucigalpa discutida por los coordinadores nacionales, revisada por los cancilleres y aprobada por consenso suficiente por los jefes de Estado y delegaciones internacionales.
Pero, ¿Qué es la CELAC? la CELAC es un espacio común para que los gobiernos impulsen la integración regional y coordinen acciones conjuntas a través de consensos desde una visión de unidad y solidaridad. La primera cumbre de la CELAC se realizó en 2011 en Caracas, Venezuela bajo el auspicio del entonces Presidente Hugo Chávez, que en su discurso aseveró: "¡Somos una sola gran patria, o no somos: O somos una patria, o no seremos patria, ¡o hacemos la única patria grande o no habrá patria para nadie en estas tierras! ¡Entendámoslo definitivamente!".
En esta ocasión, la Presidenta Xiomara Castro fue la anfitriona del encuentro en el que se abordaron temas de interés inmediato debido a la coyuntura internacional actual como la crisis de Migración y Derechos Humanos, sobre la que el Presidente Petro se refirió, indicando que “América Latina no puede bajar la bandera de la dignidad humana que fue lo que nos hizo nacer como repúblicas”.
También se abordó la integración económica regional frente a la disputa arancelaria impuesta por Estados Unidos hacia los mercados internacionales; para lo cuál la presidenta Claudia Sheinbaum propuso una Cumbre del Bienestar Económico, con el propósito de: “hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”. Además, dentro de las participaciones de los mandatarios, también, se condenó el Bloqueo a Cuba y a Venezuela, promoviendo el principio de Autodeterminación de los Pueblos.
Bajo la notoria necesidad de mantenernos juntos en este camino, la presidenta Xiomara Castro, hizo un llamado a la articulación; “Este sueño de la unidad de la Patria grande es hoy más urgente que nunca; (…) No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo la receta del fracaso”.
Finalmente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro cerró esta cumbre, asumiendo la presidencia Pro tempore 2025-2026; “Yo creo que debemos ayudarnos y no caigamos en la trampa de resolver los problemas solos, hay una agenda propuesta para la soledad y una agenda propuesta para la ayuda común”.
CELAC, con el continuismo de un líder progresista, seguirá siendo lo que su esencia representa, una salida a los espacios regionales que se han visto intervenidos permanentemente por un dominio abrumador representado por Estados Unidos; Seguiremos construyendo una Patria Grande que nos articule a todos desde nuestras realidades, perspectivas y necesidades, teniendo en mente que nuestro Norte, siempre será el Sur.