CDMX prepara reformas para regular vehículos eléctricos

La jefa de gobierno de la CDMX anunció que busca garantizar seguridad vial, orden en el tránsito y protección al medio ambiente con nuevas normas para motos y scooters eléctricos. En la CDMX hay más de 750 mil motocicletas de combustión interna, y las eléctricas van en aumento.

Redacción La Audiencia 06-03-2025 / 16:01:09


La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una serie de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, con el objetivo de regular el uso de vehículos eléctricos como motocicletas y scooters. Estas modificaciones buscan garantizar una movilidad segura, proteger a los usuarios, poner orden en el tránsito y también cuidar el medio ambiente.


“Todas estas acciones tratan de cuidar a los usuarios, de evitar accidentes y tener un uso muy claro de calles para la movilidad en la Ciudad de México. Estoy segura de que estas modificaciones van a salvar vidas, que ese es el gran objetivo”, afirmó Brugada durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.


La mandataria definió a las motocicletas eléctricas como vehículos con una velocidad mayor a 25 kilómetros por hora, que utilizan un manubrio para su conducción, tienen una o dos plazas y una o dos ruedas. Estas deberán sujetarse a las normas generales de circulación, al igual que los coches o motocicletas de combustión interna.


Otra modificación planteada es la regulación de permisos para circular expedidos por otra entidad federativa o municipio. Estos vehículos deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX, lo que permitirá un mejor control de los automóviles que transitan en la ciudad.


En el caso de patines y scooters, se les considera vehículos no motorizados y deberán ajustarse a los reglamentos establecidos para este tipo de transporte.


Eréndira Cruzvillegas, consejera Jurídica, explicó que las reformas incluyen la armonización de varios artículos de la Ley de Movilidad y su reglamento para homologar los conceptos y garantizar su aplicabilidad.


Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, destacó que estas acciones son solo el inicio de un plan más amplio para mejorar la seguridad vial. Mientras tanto, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, anunció la instalación de 150 radares como parte del programa Fotocívicas, cuyo objetivo es sensibilizar a los conductores sobre los riesgos de exceder los límites de velocidad.


Con estas medidas, el Gobierno de la CDMX busca reducir los accidentes viales, que en el tercer trimestre de 2024 dejaron 106 fallecidos, casi la mitad de ellos motociclistas.

Redacción La Audiencia