
Casos de pornografía infantil vinculados a trata aumentan 86% en México
Datos revelan que niñas, adolescentes y mujeres son las más afectadas. Te contamos cómo identificar señales de riesgo y dónde pedir ayuda.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia alertó hoy sobre un incremento del 86% en casos de pornografía infantil, vinculada a trata de personas, entre enero y junio de 2025, comparado con 2024.
Los hallazgos forman parte de su 5º Reporte Anual contra la Trata de Personas, presentado con la Fiscalía de la CDMX y la ONU. 62% de los reportes de trata están ligados a material de abuso sexual infantil (pornografía infantil). El resto incluye prostitución forzada, trabajo esclavo y otras formas de explotación sexual.
El consejo alerta que las plataformas digitales son el
peligro principal que va en aumento: Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%) encabezan las vías usadas por tratantes para contactar a víctimas.
Las niñas y mujeres son las más vulnerables, ya que el 62% de las víctimas son mujeres. En un 44% de los casos de pornografía infantil afecta a adolescentes de 16-17 años, y seguido por 41% a menores de 12-15 años.
La Dra. María Elena Esparza, consejera del organismo, destacó que la trata "cosifica el cuerpo de las mujeres y niñas", vinculándose a delitos como matrimonios forzados o explotación sexual.
Además, 78% de las víctimas son enganchadas en persona, pero redes sociales y apps de citas son
herramientas crecientes. Y lo más lamentable de todo esto es que , la familia no siempre es protección: en casos no relacionados con pornografía, 51% de menores son explotados por sus propios familiares.
Además de las mujeres y niñas como sectores vulnerables, los niños y niñas migrantes están en riesgo extremo. El reporte también revela que: 63% de migrantes reportaron ser engañados con falsas promesas de "ayuda". Los obligan a ser "mulas" (25%), trabajadoras domésticas (22%) o a servicios sexuales (17%).
El Consejo Ciudadano ofrece una Línea Nacional contra la Trata: **800 5533 000** (atención 24/7, confidencial y gratuita). Un Chat de denuncia en su página web y en terminales de autobuses de la CDMX se han rescatado a 99 personas en el último
año.
"La trata destruye vidas. Necesitamos romper el
silencio y actuar", insistió Gema Chávez Durán, desde la Fiscalía capitalina.