Banco obliga a mujer de 96 años a acudir en camilla para comprobar su identidad

Fidelia Vásquez Nuño tuvo que ir a una sucursal de BBVA para corregir una falla en su registro biométrico que le ha impedido cobrar su pensión del ISSSTE desde hace medio año

Redacción La Audiencia 15-05-2025 / 08:47:55

Con todo y camilla Doña Fidelia Vásquez Nuño, una adulta mayor de 96 años, tuvo que ser trasladada hasta una sucursal de BBVA en Oaxaca, luego de que se le exigiera acudir personalmente para corroborar sus datos biométricos y poder acceder reactivar al pago de su pensión del ISSSTE, que por una falla fue suspendida desde hace seis meses. 


Fidelia Vásquez Nuño llegó al banco empujada por su hijo Gilberto Ayala hasta el interior de la sucursal del banco BBVA. No es una emergencia médica, es una cita forzada. La institución financiera le exigió presentarse en persona para corregir una falla en su registro biométrico que le ha impedido cobrar su pensión desde hace medio año.


La historia de la señora Fidelia es un reflejo alarmante de los obstáculos que enfrentan muchas personas adultas mayores para acceder a servicios financieros. En este caso, la situación escaló hasta convertirse en un acto de posible revictimización institucional. La mujer, quien no sufre una enfermedad grave pero sí enfrenta severas limitaciones de movilidad debido a su edad, fue transportada en una cama hospitalaria y en ambulancia desde su domicilio hasta el banco.


A pesar de que su hijo cuenta con un poder notarial legalmente constituido para realizar trámites en su representación, dada la complejidad de movilidad de la señora Fidelia, el banco se negó a reconocer dicho documento, exigiendo su presencia física como único medio para completar el procedimiento.


El hecho ha causado indignación entre familiares, ciudadanos y organizaciones defensoras de los derechos humanos. Los familiares de doña Fidelia han presentado denuncias formales ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).


Redacción La Audiencia