
Azcapo, Uber y Honda hacen alianza pro seguridad vial
Con simulaciones, gráficos en 3D y escenarios con vistas de 180 grados, el programa que trabajan en alianza, incluye educación vial y se está implementando en nueve países, incluyendo a Argentina, Brasil, Reino Unido y Japón.
El objetivo de la iniciativa es reducir los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de seguridad vial.
La entrega de 200 cascos certificados para motociclistas que colaboran en las plataformas Uber y Uber Eats, así como un programa educativo inmersivo desarrollado en alianza con Honda son algunas de las primeras implementaciones.
Los cascos fueron entregados como parte de la estrategia integral de seguridad vial con la que la aplicación busca fortalecer la protección de las y los motociclistas que diariamente recorren las calles de la demarcación.
Educación vial inmersiva
Además de la entrega de equipo de protección personal, la iniciativa contempla una experiencia educativa inmersiva para motociclistas desarrollada junto con Honda e integrada directamente en la plataforma de Uber.
Al respecto, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez, celebró que el sector privado se sumara a las acciones que el Gobierno local busca impulsar para promover una mayor cultura vial, especialmente en la conducción de motocicletas.
El contenido educativo utiliza simulaciones en primera persona, gráficos en 3D y escenarios con vistas de 180 grados, diseñados para reforzar la toma de decisiones en condiciones de riesgo como maniobras de adelantamiento, condiciones climáticas adversas y cruce de intersecciones.
Como parte de esta visión, Uber cuenta con funciones que refuerza la seguridad de motociclistas en el uso de sus aplicaciones, como confirmación del uso de casco mediante selfie, lista interactiva de pasos de seguridad antes de iniciar un viaje, alertas ante detenciones prolongadas con acceso directo al botón 911 y Centro de Seguridad disponible de la app, así como soporte 24/7 y cobertura de seguro en cada viaje con las apps de Uber y Uber Eats.
Esta iniciativa se inscribe en una estrategia global de seguridad vial reconocida internacionalmente por instituciones como la FIA, y representa un modelo de colaboración entre gobiernos locales, empresas tecnológicas y sociedad civil, con el objetivo de impulsar calles más seguras para todas y todos.