Autoridades 'al ahí se va': vecinos de Mazatlán exigen frenar tala de manglar

En Mazatlán, colectivos ambientalistas y vecinos del Fraccionamiento Jacarandas protestan contra las autoridades por la tala del Arroyo Jabalines.

Juliana Bao 18-08-2025 / 15:48:56

Este lunes, vecinas y vecinos como la bióloga Claudia Pérez Durán salieron a defender el Arroyo Jabalines, un manglar que ha provocado serias inundaciones a los alrededores por ser utilizado para el desagüe de aguas negras y tiradero de basura, por lo que las autoridades solicitaron a la Semarnat talar este arroyo.


Sin embargo, las y los vecinos sostienen que talar y acabar con la vegetación no es la solución al problema; de hecho, crea más, ya que los manglares son especies protegidas y de suma importancia para el ecosistema global.


Incluso los vecinos recordaron que el exgobernador Quirino Ordaz Coppel invirtió 400 millones de pesos en cubrir con concreto una parte del arroyo, lo cual no solucionó nada. Claudia Pérez Durán, vecina y especialista, señala que esta autorización de Semarnat para talar el manglar es ilegal y carece de fundamento científico y técnico.


Según la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se puede autorizar la tala si hubiera una emergencia de alto impacto como una derrama de petróleo (por decir alguna), lo cual no es una situación que suceda en este momento. Además, los vecinos destacan que los manglares son una especie protegida nacional e internacionalmente.


Ambientalistas y ciudadanos de Mazatlán iniciaron una recolección de firmas para presentar una denuncia colectiva ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, ya que el manglar es una especie protegida bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.


Además, según la UNESCO, los manglares son considerados una especie en "peligro" debido a diversas amenazas antropogénicas como la expansión urbana y la contaminación.


Por su parte, la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios, dijo en declaración a un medio local: "Esta no es una tala, sería poda, y estamos conscientes de que esto no nos va a librar de las inundaciones. Sabemos que no es así; simplemente es cuestión de protección civil. Entonces, estamos escuchando a los ciudadanos y estamos actuando conforme a lo que la ley establece".


Sin embargo, a pesar de las declaraciones de Palacios Domínguez, en un recorrido realizado en la zona por el reportero se pudo apreciar a personal realizando poda dentro del cauce del arroyo y no únicamente a lo largo de las calles, como se había señalado.


Finalmente, la ciudadanía exige que se estudie a fondo y se hagan proyectos y obras integrales para evitar talar esta especie, y señalan: "Poda sí, tala no", argumentando que si se poda correctamente y se levantan los excesos de lodo acumulados en los alrededores, se puede mejorar el flujo del agua y, sobre todo, se reduciría la delincuencia que se ha desatado porque la zona sirve de refugio para criminales.


Juliana Bao
Periodista y actriz