Aumenta el costo del transporte en CDMX: esto es lo que tendrás que pagar
Desde el sábado inició el cobro en el aumento de $1.50 en las tarifas de las rutas y corredores concesionados de transporte público en CDMX. Con este aumento, la Ciudad acumula siete alzas a la tarifa de transporte público concesionado desde el 2000.
La tarifa en camiones, autobuses, vagonetas y corredores en la CDMX aumentó su tarifa a partir del 01 de noviembre. Este aumento también acude a un llamado para que se acuerden los derechos del usuario al tener en buenas condiciones las unidades, aunque, este aumento es por ajuste de tarifa, no por mejoras afirmó la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
Se estima que con este aumento de tarifa, las familias anualmente pagarán 5 mil pesos por utilizar el servicio. El titular de la SEMOVI, Héctor Ulises García Nieto, al hablar sobre la calidad de las unidades, reconoció que 2 mil 500 vehículos ya cumplieron su vida útil. Por ello, el Gobierno local ofrece la chatarrización. En 2025 el programa ha recibido 450 camiones obsoletos para ser sustituidos por unidades eléctricas o de baja emisión.
Otro de los cambios, según la SEMOVI es que los choferes de las unidades deberán portar el uniforme oficial, respetar los límites de velocidad, no estar alcoholizados mientras manejan las unidades y portar la calcomanía del nuevo precio exhibida para iniciar el cobro de la nueva tarifa.
El aumento irá por kilometraje como hasta ahora:
- Primeros 5 kilómetros (km): $7.50
- De 5 a 12 kilómetros (km): $8.00
- Más de 12 kilómetros (km): $9.00
El aumento de presupuestos rumbo al 2026 también se contemplará en servicios de salud, educación y seguridad. La movilidad más que un desplazamiento es una condición para ejercer otros derechos como el acceso a la educación, trabajo, salud y esparcimiento.
El aumento de la tarifa en la Ciudad de México revela una tensión permanente entre la necesidad de mantener la vialidad económica del sistema y el impacto que estas medidas tienen sobre la población que reside en la capital y periferias que depende cotidianamente del servicio. Si los aumentos son inevitables, deben ir acompañados de un compromiso firme con la calidad, seguridad e inclusión para su uso.
Foto: cuartoscuro