Así fue la amistad de Álvaro Uribe y Felipe Calderón

El exmandatario mexicano, responsable de la `Guerra contra el narco´ se solidarizó con expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, condenado por fraude procesal y manipulación de testigos

Redacción La Audiencia 29-07-2025 / 09:59:45

El expresidente de México, Felipe Calderón, quien se sumó a las voces que se han solidarizado con el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, tras ser condenado ayer en un juicio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso de manipulación de testigos, tuvo una gran influencia del mandatario colombiano.


De hecho, la estrategia a seguir de la llamada `Guerra contra el narco´, que Felipe Calderón implementó en México, se gestó en 2006, luego de una reunión con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe. Así lo documenta “Crónica de un sexenio fallido. La tragedia del Calderonismo”, del periodista Ernesto Albarrán. 


Así como Uribe fue el rostro de la mano dura en Colombia, Felipe Calderón lo fue en México. Ambos usaron la “guerra contra el narco” como plataforma de legitimidad, ambos militarizaron sus países, ambos fueron acusados de violaciones a derechos humanos. 


Pero mientras Uribe enfrenta a los tribunales, Calderón da conferencias, se victimiza y juega al analista internacional, mientras su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, purga condena en Estados Unidos por narcotráfico.


Calderón, el Uribe mexicano


En el capítulo dos de “Crónica de un sexenio fallido”, Ernesto Albarrán detalla que durante la transición, Calderón Hinojosa tuvo una gira por Latinoamérica que incluyó a Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú, Chile y Colombia.


Antes de tomar protesta como `presidente legítimo´, el 4 de octubre de 2006, Calderón tuvo una reunión privada con Álvaro Uribe, reunión en la que Uribe le habló del modelo de combate a las drogas que le había impuesto EE. UU. a Colombia y que Uribe había abrazado de manera contundente. El Plan Colombia, que tenía todo el apoyo de EE. UU., consejos que Calderón siguió e implementó durante su sexenio, en México.


El apoyo a Uribe


La condena contra Uribe, quien gobernó Colombia entre el 2002 y 2010, ha provocado la solidaridad de otros exmandatarios que en su momento fueron afines al gobierno derechista de Uribe, incluyendo al propio Felipe Calderón.


Calderón escribió un breve mensaje en su cuenta de X, para sumarse a las voces que catalogan a Álvaro Uribe como víctima de una injusticia.


“Mi solidaridad con el Presidente @AlvaroUribeVel, a todas luces víctima de una injusticia que encumbra a los violentos y persigue a quienes enfrentaron a los que optaron por la muerte, el secuestro y el terror”, posteó Calderón.


Otras voces que han criticado la actuación de la justicia colombiana son el Secretario de Estado del gobierno de Trump, Marco Rubio, y la líder opositora venezolana, María Corina Machado, que no condenado de forma abierta las deportaciones masivas de sus connacionales a una cárcel de pandilleros de El Salvador, pese a que la gran mayoría no tenían antecedentes criminales, según una investigación de ProPública.


Rubio aseguró que en el caso de Uribe “se ha instrumentalizado la justicia” en contra del expresidente colombiano, por lo que acusó a “jueces radicales” de sembrar “un precedente preocupante”.


Redacción La Audiencia