
Arquidiócesis vs CDMX: Iglesia protesta por proyecciones sobre la catedral que hablan de la ILE
Luces, controversia y fe: la Catedral Metropolitana se convierte en el inesperado escenario de un choque ideológico entre el Estado y la Iglesia.
Luces, historia y polémica: el espectáculo 'Memoria Luminosa' iluminó el Zócalo con proyecciones celebrando los 700 años por la fundación de Tenochtitlán, pero desató la indignación de la Iglesia Católica al incluir mensajes sobre aborto y diversidad sexual en la fachada de la Catedral Metropolitana, esto enfadó a la Iglesia y exige censurar estos discursos.
Este viernes 11 de julio se llevó a cabo la inauguración de “Memoria Luminosa” en el zócalo de la Ciudad de México. Con lluvia y frío, muchos asistentes, en presencia de la Jefa de Gobierno, Clara Brugrada y de la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, disfrutaron del espectáculo con luces y música sobre nuestra historia, mitos y leyendas que nos dan identidad como mexicanos.
Sin embargo, la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México, compartió un comunicado en le cual expresa su descontento por el espectáculo "Memoria Luminosa", proyectado en la fachada de la catedral como parte de la conmemoración de la fundación de Tenochtitlán: “Lamentablemente durante este espectáculo son
proyectadas diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la
fe”.
Aunque reconocen que el edificio es propiedad del Gobierno Federal y que fueron informados sobre el uso de la fachada para proyecciones y señalan que no participaron en la creación del contenido del espectáculo: “El espectáculo ´Memoria Luminosa´ el contenido y realización del mismo es ajeno y externo a la arquidiócesis”
Algunas de las leyendas incómodas para la iglesia son relacionadas al aborto y la diversidad sexual: "se logra el derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo", se escucha durante el espectáculo, y en otra parte, destaca que "la marcha del orgullo LGBTIQ+ se festeja con libertad, llegando al Zócalo sin obstáculos desde 1999".
La Arquidiócesis lamenta que durante el evento se hayan proyectado mensajes e imágenes que consideran ofensivos para la fe católica, de hecho, lo calificó como “una provocación directa al pueblo católico” y que este tipo de mensajes contradicen los principios que profesan.
Aunque afirman respetar la libertad de expresión y la separación entre religión y políticas públicas, critican que se utilice un espacio religioso para difundir mensajes contrarios a sus creencias. La imagen de las marchas de la diversidad o del 8M sobre la catedral son fuertes, contradictorias, pero también se resignifican.
La arquidiócesis hace un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para evitar la proyección de contenidos que dañen la fe católica en la fachada de la catedral, promoviendo el diálogo y el respeto mutuo, a lo que el gobierno contestó.
La Secretaría de Cultura de la CDMX comentó que “En ningún momento se pretende lastimar devoción alguna al pueblo de México, ni expresarnos en contra de principios de cualquier tipo de credo o religión” aseguró. Todavía no se sabe si se quitarán por completo estos logros humanistas en la sociedad mexicana del espectáculo o solo se proyectarán en otro espacio.