Adiós a “los rechazados”: 90% de los estudiantes de bachillerato se quedaron en sus primeras tres opciones

En 2025 se eliminó el examen COMIPEMS. Ahora, con la plataforma "Mi derecho, mi lugar", casi el 90% de los estudiantes entraron en sus primeras opciones, garantizando el derecho a la educación.

Juliana Bao 25-08-2025 / 12:17:45

Desde el 3 de febrero de 2025, el gobierno federal eliminó el examen de la COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior). Esta comisión se encargaba de organizar el examen único para que las y los y las estudiantes mexicanas obtuvieran un lugar en algún plantel de educación media superior.


Su funcionamiento era el siguiente: primero, se recibían y ordenaban todas las solicitudes de los aspirantes a prepa o vocacional. Después, se asignaban los lugares con base en el mérito académico, priorizando a quienes obtenían los mejores puntajes en el examen.


Sin embargo, en un México tan desigual, la mayoría de los estudiantes con los resultados más altos provenían de familias con mayores recursos. Cabe señalar que en el país entre el 80% - 90% de las escuelas son públicas, y solo entre el 10% - 11% son privadas. En ambos tipos existe una brecha importante en calidad, infraestructura y recursos, o al menos eso se nos ha hecho creer.


La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que eliminar el término “rechazado” ayuda a aliviar el estigma que cargaba un adolescente que no era aceptado en alguna escuela, quitando la idea “de que existían escuelas de primera, segunda o tercera”, como mencionó en su mañanera. “Todas las escuelas de educación básica son buenas”, afirmó la mandataria.


Ahora, existe una plataforma llamada “Mi derecho, mi lugar” que ayuda a las y los estudiantes a encontrar prepas cercanas a su domicilio, evitando traslados largos y facilitando su integración escolar.


Como resultado de la eliminación del examen, el 89.5% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, y cerca del 98% quedó en alguna de sus tres primeras alternativas.


En el proceso de registro 2025 participaron 272 mil 793 estudiantes y casi el 90% se quedaron en sus primeras tres opciones, mientras que en el ciclo 2023-2024 se registraron 286 mil 500 aspirantes, de los cuales solo 276 mil 853 cumplieron con los requisitos para obtener un lugar. En comparación los resultados fueron muy parecidos con y sin examen.


Esto demuestra que el examen de la COMIPEMS no era necesario ni imperativo. La educación es un derecho, no un privilegio. Así lo establece el artículo 3º constitucional, que garantiza el derecho universal a la educación y promueve la igualdad y el desarrollo integral de las personas.





Juliana Bao
Periodista y actriz